Reagrupados en situación legal no pueden acceder a atención ni medicamentos
María y José son una pareja de argentinos que llegaron a España como consecuencia de un proceso de reagrupación familiar. Viven en Canarias y su situación es perfectamente legal. José es enfermo de EPOC y requiere atención sanitaria así como medicación. Sin embargo, se les deniega el acceso a la toda atención que no sea […]
Trasladamos al Gobierno nuestras recomendaciones para el Anteproyecto de Ley de medidas para la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud
La aprobación del Real Decreto-Ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud constituyó un paso importante hacia la construcción de una sanidad más justa que hiciera efectivo el principio de universalidad reconocido en la Ley 16/2003, de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de […]
Organizaciones sociales exigen una nueva regulación que recupere el derecho a la salud de todas las personas
Embarazadas, menores y solicitantes de asilo sin derecho a ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud, apoyadas por organizaciones de salud y derechos humanos, llevan a cabo un acto de protesta frente al Ministerio de Sanidad Madrid 31 de julio de 2019.- Un año después de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 7/2018 sobre […]
La sentencia del Tribunal Supremo, una muestra más de que la salud universal no está garantizada
Pone en riesgo el acceso a la atención sanitaria para miles de personas que se han reagrupado de manera legal con sus familias en España Madrid, 6 de junio. Las organizaciones Amnistía Internacional, la Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012 (REDER) integrada por más de 300 organizaciones y entre las que está Médicos […]
Más de 300 organizaciones, sociedades científicas y colectivos de la sociedad civil reclaman al Gobierno por vía de urgencia un reglamento que garantice una sanidad plenamente universal
Madrid, 25 de febrero de 2019. Más de 300 organizaciones, sociedades científicas y colectivos que constituyen REDER –Red de Denuncia y Resistencia al RD 16/2012-, junto con Amnistía Internacional y Yo Sí Sanidad Universal envían una carta (adjunta PDF) a la ministra María Luisa Carcedo, responsable del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en […]
REDER alerta de las consecuencias del pacto de Gobierno en Andalucía sobre la salud de miles de personas
Se teme que quienes enfermen dejen de acudir a los centros sanitarios por miedo a sufrir una detención, lo que puede incrementar la mortalidad Viernes, 11 de enero de 2019.- El acuerdo de investidura alcanzado esta semana entre Partido Popular y VOX anticipa un grave retroceso en la universalidad del derecho a la salud en […]
Cuatro meses después del nuevo decreto sobre sanidad universal, representantes de las comunidades autónomas y del Gobierno central deben abordar sus fallos y ambigüedades
REDER, Amnistía Internacional y Yo Sí Sanidad Universal, solicitan la adopción de un reglamento que aclare la norma para blindar el derecho a la salud, que sigue en riesgo Lamentan que cuatro meses después del nuevo Decreto Ley que pretendía recuperar la universalidad en el acceso a la salud todavía no se ha alcanzado ese […]
La exclusión sanitaria persiste en España
Embarazadas y menores sin atención, cobros en urgencias y personas ancianas sin cobertura, algunos de los casos detectados Madrid, Murcia y Galicia son algunas de las comunidades donde las barreras para conseguir atención sanitaria son más persistentes. El informe “No dejar a nadie atrás” recoge las situaciones detectadas en los últimos tres meses. Madrid, 25 […]
El principio del fin de la exclusión sanitaria
Las organizaciones integradas en REDER confían en que el Congreso convalide el Real Decreto-Ley 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud y exigen al Gobierno la pronta aprobación de su Reglamento para garantizar la asistencia en igualdad de condiciones a todas las personas que viven en España Madrid, 5 de septiembre de 2018.- […]
La sociedad civil, satisfecha tras su primera reunión con la ministra de Sanidad
Las organizaciones integradas en REDER plantearon sus recomendaciones para que la nueva normativa garantice la cobertura sanitaria en igualdad de condiciones para todas las personas que viven en España MADRID, 22 DE JUNIO DE 2018. “Esperanzador y muy positivo”. Así califican desde la plataforma REDER -compuesta por más de 300 organizaciones- la reunión que han […]
Es la hora de la sanidad universal
La nueva ministra Montón tiene por delante la oportunidad de revertir los devastadores efectos del Real Decreto-Ley 16/2012 El compromiso con la necesidad de garantizar una sanidad pública y universal, que hasta ahora ha mostrado la nueva ministra de sanidad, Carmen Montón, en su papel como consejera en la Comunidad Valenciana, se añade a las […]
La mortalidad entre sin papeles sube un 15% desde la reforma sanitaria
La mortalidad entre la población sin papeles aumentó una media de un 15% entre 2012 y 2015, los tres años posteriores a la aplicación de la ley sobre la reforma sanitaria implementada en España en septiembre de 2012 a través del Real Decreto 16/2012, que deja sin cobertura a personas en situación administrativa irregular. Así […]